¿Qué es la psicología del niño?

psicología infantil

Psicología infantil

La psicología pediátrica o infantil es una rama de la psicología que se enfoca en comprender el desarrollo, el comportamiento y los procesos mentales de los niños desde la infancia hasta la adolescencia a esto también se lo conoce como psicodiagnóstico infantil.

Los psicólogos infantiles estudian cómo los niños crecen, aprenden y se adaptan a su entorno, así como también cómo enfrentan desafíos emocionales, sociales y cognitivos a lo largo de su desarrollo.

Tipos de psicología infantil

Dentro de la psicología de la infancia existen diversas áreas de especialización que se enfocan en aspectos específicos del desarrollo y el bienestar de los niños. Algunos de los principales tipos de psicología infantil incluyen:

Psicología del desarrollo

Se centra en estudiar cómo cambian y evolucionan las habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas de los niños a lo largo de su infancia hasta la adolescencia.

Psicología clínica infantil

Se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales en niños y adolescentes, como la ansiedad, la depresión, entre otros

Psicología educativa

Se enfoca en comprender cómo los factores psicológicos afectan el aprendizaje y el rendimiento académico de los niños.

Psicología social infantil

Examina cómo los niños desarrollan su identidad, establecen relaciones sociales y se adaptan a las normas y valores de la sociedad en la que viven.

¿Cómo trabajan los psicólogos de niños?

Los psicólogos que trabajan con niños emplean una variedad de enfoques y técnicas para comprender y abordar los problemas que enfrentan sus jóvenes pacientes. Aquí hay algunas formas en que suelen trabajar:
  • Evaluación: Realizan evaluaciones exhaustivas para comprender las necesidades y los problemas específicos de cada niño.
  • Terapia individual: Proporcionan terapia individual adaptada a las necesidades del niño, para abordar problemas como la ansiedad, la depresión, el trauma, entre otros.
  • Terapia familiar: Trabajan con la familia del niño para abordar los problemas dentro del contexto familiar y mejorar la comunicación, las relaciones y el funcionamiento familiar en general.
  • Asesoramiento y orientación: Ofrecen asesoramiento y orientación a los padres sobre cómo manejar los desafíos específicos de crianza, y cómo fomentar un ambiente familiar saludable.
  • Trabajo en equipo interdisciplinario: Colaboran con otros profesionales de la salud, como pediatras, psiquiatras infantiles, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, para brindar una atención integral y coordinada a los niños y sus familias.

Trastornos y problemas que pueden detectar los especialistas en los niños

Los especialistas en psicología infantil pueden detectar una amplia gama de trastornos y problemas que afectan el desarrollo y el bienestar de los niños. Algunos de los trastornos y problemas más comunes que pueden identificar incluyen:

Trastornos de comportamiento

Estos incluyen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno negativista desafiante (TND) y el trastorno de conducta. Los niños con estos trastornos pueden tener dificultades para controlar sus impulsos, seguir reglas y comportarse de manera apropiada en diferentes situaciones.

Trastornos de estado de animo

La depresión infantil y los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), la fobia social y el trastorno de ansiedad por separación, son comunes en niños y adolescentes. Estos trastornos pueden afectar su estado de ánimo, su capacidad para funcionar en la escuela y en las relaciones sociales.

Trastornos del espectro autista(TEA)

Los niños con TEA presentan dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento repetitivo o restringido. 

Problemas de aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje, como la dislexia, la discalculia y el trastorno del procesamiento auditivo, pueden afectar la capacidad de un niño para adquirir y utilizar habilidades académicas básicas. 

Trauma y estrés

Los niños pueden experimentar una variedad de eventos estresantes o traumáticos que afectan su bienestar emocional y su funcionamiento. Estos eventos pueden incluir abuso, negligencia, violencia doméstica, divorcio de los padres, pérdida de un ser querido o desastres naturales. 

Problemas de comportamiento alimentario

Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la ingesta compulsiva, pueden afectar a niños y adolescentes.

Estos son solo algunos ejemplos de los trastornos y problemas que los especialistas en psicología infantil pueden detectar y tratar. Es importante tener en cuenta que cada niño es único y puede presentar una combinación única de desafíos y fortalezas, por lo que el enfoque de intervención puede variar según las necesidades individuales de cada niño.