Asma: Señales y Riesgos

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando inflamación y dificultad para respirar. Se caracteriza por síntomas como opresión en el pecho, tos, sibilancias y episodios de falta de aire. Conoce cómo identificar los signos tempranos y los factores de riesgo para prevenir complicaciones graves.

Síntomas del Asma

Los síntomas del asma pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al exhalar), opresión en el pecho y tos persistente, especialmente por la noche o después de hacer ejercicio. Aprende a reconocer estas señales para buscar tratamiento a tiempo y evitar crisis graves.

Dificultad para respirar

sensación de ahogo o falta de aire.

Sibilancias

un sonido silbante o chillón al exhalar

Opresión en el pecho

sensación de peso o presión en la zona torácica

Tos persistente

especialmente en la noche o después de la actividad física

¿Cuándo Consultar al Médico por Asma?

Empeoramiento de los síntomas

Cuando los síntomas del asma se vuelven más frecuentes o severos, afectando tus actividades diarias o el sueño.

Limitaciones en actividades físicas

Si la falta de aire o las sibilancias te impiden realizar actividades cotidianas o ejercicio físico.

Síntomas nocturnos

Despertares frecuentes debido a tos, dificultad para respirar o sibilancias durante la noche.

Uso frecuente del inhalador

Si necesitas utilizar tu inhalador de rescate con mayor frecuencia de la habitual, puede ser señal de que el asma no está bien controlado.

Causas del Asma

El asma tiene múltiples causas, que incluyen factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Estas desencadenan inflamación en las vías respiratorias, dificultando la respiración. Comprenderlas es clave para prevenir y manejar la enfermedad de manera efectiva.

Nuestros Especialistas

Ginecología y Obstétrica